top of page

Adiós al Cobre

El despliegue de fibra óptica en España sigue avanzando a pasos agigantados. Cada año se produce el cierre de centrales de ADSL, afectando a cientos de ellas, y este año no va a ser una excepción. La CNMC ha actualizado el listado de centrales que cerrarán en los próximos años, y ya conocemos las 516 que en 2021 desaparecerán o se convertirán por completo en nodos de fibra óptica.


Las centrales ADSL empezaron a cerrar en 2015 a raíz del despliegue de fibra óptica. En España se ha desplegado más fibra que en cualquier otro país europeo, y eso ha hecho que el 80,4% de los hogares de España tenga acceso a cobertura de fibra óptica. La media europea, por su parte, se encuentra por debajo del 30%.



“La fibra óptica irá llegando a toda la población, y el 5G permitirá que aquellos hogares que no tienen acceso a redes fijas puedan disfrutar de conexiones de alta velocidad.”

Según Telefónica, en el año 2025, todos los hogares donde ahora mismo hay ADSL tendrán cobertura de fibra óptica. No obstante, pasado el 2025 todavía se seguirán cerrando centrales ADSL, ya que hay que comunicar su cierre con 5 años de antelación y 6 meses de guarda si hay operadores alternativos dependiendo de esa central. En el caso de que no haya operadores alternativos usándola, tan sólo es necesario comunicarlo con 1 año de antelación y 6 meses de guarda.



Así, las comunicaciones realizadas en años previos nos dejan, hasta el 1 de enero de 2021, un total de 476 centrales de ADSL cerradas. A partir de esa fecha, hay confirmados 1.339 cierres para los próximos cinco años. 516 de ellos se producirán en 2021, y los 823 restantes se producirán entre 2022 y 2026, aunque los finales serán bastantes más conforme vayan comunicándose nuevos cierres de centrales de ADSL. La mayoría de cierres se han producido en las grandes ciudades españolas, encabezadas por Madrid y Barcelona, aunque también ha habido un alto número de cierres en Valencia, Valladolid, Baleares y Sevilla.


21 visualizaciones

Comments


bottom of page