top of page

El 5G. Tendencia del sector de las telecomunicaciones

Ha pasado algo más de un año desde que experimentamos el primer evento masivo en el que se había implantado el 5G: La SuperBowl LIV. En el se demostró que la 5ª Generación es la tendencia creciente en la industria de las telecomunicaciones llevando la fluidez de esta a otro nivel.


En una época en la que la demanda de conectividad con una alta velocidad es mayor que nunca, la tecnología 5G ofrece posibilidades para poder satisfacer las altas expectativas.


“El coste de la conectividad disminuye, la velocidad ultra rápida y la reducción de la latencia son algunas de las numerosas ventajas para la red que ofrece el 5G, por no hablar de como estas ventajas podrá mejorar la movilidad, la agricultura, la sanidad y, sobre todo, el comercio".

Se calcula un posible aumento del PIB mundial que podría rondar los mil millones. A medida de que las empresas comiencen a desplegar, gradualmente, las infraestructuras con capacidad 5G, podría deducirse que la conectividad estará dando un gran paso hacia el futuro.


Pero, ¿ha llegado el momento de pensar en el 6G?


Mientras telecos y operadores despliegan la infraestructura 5G y se desarrollan todas las capacidades comerciales en el mercado, los departamentos I+D, junto con otras organizaciones del sector público y privado, ya están trabajando en diferentes proyectos para la próxima generación de conectividad. Un ejemplo en Europa sería Hexa-X (cofinanciado por la UE). La sexta generación es una tecnología que previsiblemente utilizará las ondas de terahercios de alta frecuencia, teniendo un puente entre los mundos digital, físico y humano.


15 visualizaciones

Comentarios


bottom of page